LA HISTORIA
que es la historia?
La Historia es una ciencia que estudia el pasado, presente, el comportamiento y relaciones entre los hombres. Paz, Eliana.
Que es la historia?
La historia es una ciencia social que trata al conjunto de relaciones que se dan entre el hombre y el contexto que lo rodea, su pasado y presente para proyectar el futuro. Rios, Analia.
que es para mi ser profesora de historia?
Ser profesora de Historia para mi significa, una profesión con la cual pretendo involucrarme lo más profundo que pueda, para así poder transmitir los conocimientos que el alumno necesite, pero de manera significativa, tratando de que la materia deje de ser aburrida y se convierta en fundamental para que el individuo se relaciones con los demás, y entender su pasado, presente y proyectarse en el futuro tratando de no cometer los mismos errores de antaño, o por lo menos que comprenda las realciones sociales, sembrar la semilla para que sean un poco crìticos.- Paz, Eliana
Que es para mi la historia?
Para mi ser profesora de Historia es aprender hechos y acontecimientos que han sido importantes a lo largo del tiempo y poder transmitirlos a personas que también tengan el mismo interés por la materia. Asi mismo ir conociendo más la disciplina, que nunca sea un conocimiento acabado, sino descubrir hechos nuevos y así transmitirlos a los alumnos.- Rios, Analia.

9 comentarios
nancy cespedes -
EUGE ROSAS -
Natalia bobadilla -
Eliana Paz -
nancy cespedes -
Prof. Martín Elgueta -
¿Cuál es la relación de la imagen que eligieron con las respuestas esbozadas?...
Un lapiz y un diccionario... interesante relación que requeriría ser puesta en análisis
Quedo a la espera del mismo.
Prof. Martín Elgueta -
.- Sería conveniente profundizar la respuesta ofrecida sobre qué es la historia. De esta manera, ¿qué se quiere decir que la historia es una ciencia social, qué que se ocupe de abordar las relaciones entre los hombres y sus contextos que los rodean en el devenir del tiempo?... Profundizar la respuesta nos permitírá poner en análisis la historia desentrañando aquellas expresiones que nos parecen naturales pero que requieren ser explicitadas.
.- Respecto a qué es ser docente de historia... ¿cuáles serían los hechos y acontecimientos importantes de la historia que sería necesario aprender y transmitir, cuáles no?, ¿quién determina la importancia de dichos hechos y acontecimientos?, ¿la historia se resume o limita a la definición de hechos y acontecimientos importantes?, ¿la transmisión se limita a la enseñanza de hechos y acontecimientos considerados importantes?, ¿cuáles serían los intereses que se ponen en juego para transmitir los contenidos de la materia?, ¿qué se entiende por conocimientos no acabados cuando nos referimos a la historia?... Profundizar estos aspectos generará un debate más que interesante sobre la tarea docente en el campo social de la historia.
Quedamos a la espera de estos avances.
Prof. Martín Elgueta -
.- Sería conveniente profundizar la respuesta ofrecida sobre qué es la historia. De esta menera, ¿qué quiere decir estudiar el pasado, el presente, los comportamientos y relaciones entre los hombres?. Estas primeras expresiones requieren ser profundizadas.
.- Respecto a la qué es ser docente cuáles serían los conocimientos de la historia que necesitarían los futuros estudiantes y cuáles no... ¿En qué consiste la semilla para ser "un poco crítico"?, ¿hay semillas para ser "mucho crítico"?, ¿se trata de sembrar qué semillas, qué representaría la semilla: el saber, la tarea docente, la mente de los estudiantes, qué?... Sería interesante profundizar las respuestas
Quedamos a la espera de los avances en los sentidos propuestos
Prof. Martín Elgueta -
Como ustedes comparten el blog es necesario establecer algunas pautas para que tengan en cuenta.
PRIMERO: es necesario que cada una publique en artículos independietes, por separado las respuestas y presentación. De este modo, pueden emplear el mismo soporte pero tienen que diferenciarse en los artículos cuando son de carácter personal -como en este caso-
SEGUNDO: En función de lo mencionado se ofrecerá comentarios por separado destinados a una y otra estudiante en forma independiente.